Aire Comprimido: Clave para la Calidad e Inocuidad de la Producción de Alimentos

 

El aire comprimido tiene distintas aplicaciones en la industria alimentaria, estas abarcan desde la limpieza de envases, su uso en procesos de congelación y deshidratación, enlatado, clasificación hasta el funcionamiento de los evaporadores de los aires acondicionados. Conociendo esto, es de suma importancia mantener un estricto control de calidad del aire comprimido, asegurando que este se mantenga con niveles controlados de microorganismos, químicos y partículas contaminantes. Esto es esencial para evitar la contaminación cruzada y garantizar la calidad e inocuidad de los productos alimenticios que se fabrican.

Según el apartado de la ISO/TS 22002-1, las organizaciones deben establecer requisitos específicos para los gases utilizados en contacto directo con el empaque para alimentos. Esto incluye gases usados para el transporte, soplado o secado de materias primas, productos intermedios, empaques para alimentos o equipos, y deben ser monitoreados de acuerdo con estos requisitos. Es crucial evaluar los requerimientos para la filtración, microbiología y humedad, así como aplicar medidas de control y monitoreo basadas en dicha evaluación.

Asimismo, la ISO/TS 22002-1 resalta la importancia de que el aceite utilizado en los compresores sea de grado alimentario, siempre que exista el riesgo de que sea una fuente potencial de contaminación.

Basándonos en esta información, la normativa ISO 8573-1:2010 especifica los límites para la clasificación de la pureza del aire comprimido en función de tres tipos de contaminantes principales: partículas, contenido de agua y contenido de aceite.

A continuación, se presenta en la Tabla n°1: La clasificación de la pureza del aire respecto al contenido de aceite, humedad e impurezas sólidas según la ISO 8573-1:2010.

Si deseas saber más sobre cómo garantizar la calidad del aire comprimido en tu planta y mejorar la eficiencia de tus operaciones, ¡contáctanos! Ofrecemos asesorías y capacitaciones que pueden ayudarte a cumplir con los estándares de calidad e inocuidad necesarios.

Referencias bibliográficas

Atlas Copco. (16 de Febrero de 2024). ¿Cómo
interpretamos la norma ISO 8573-1?
Obtenido de
https://www.atlascopco.com/es-mx/compressors/air-compressor-blog/iso-8573-1-como-interpretamos-la-norma

Beko Technologies.
(s.f.). La calidad del aire comprimido de acuerdo con la ISO 8573-1 .
Obtenido de
https://www.beko-technologies.com/es-es/conocimientos/aire-comprimido/calidad-segun-iso-85731/

International
Organization for Standardization. (2009). ISO/TS 22002-1:2009 Prerequisite
programmes on food safety Part 1:Food manufacturing. Obtenido de
https://www.iso.org/standard/44001.html

International
Organization for Standardization. (2010). ISO 8573-1:2010 Compressed air Part
1: Contaminants and purity classes.
Obtenido de https://www.iso.org/standard/46418.html

Serviaire. (s.f.). Sistemas
de aire comprimido para la industria alimentaria
. Recuperado el 17 de
Enero de 2025, de
https://www.serviaire.com/sistemas-de-aire-comprimido-para-la-industria-alimentaria/