¡Celebra con FOODWISE el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025!

Publicado el: 04/06/2025 por Ing. Ivanova Ruiloba.

Nadie va un restaurante o supermercado pensando que la comida los va a enfermar; sin embargo, muchas veces sí nos enferma. La Organización Mundial de la Salud estima que 1,600,000 personas se enferman diariamente en el mundo a causa de alimentos no inocuos.

Para crear consciencia sobre este problema la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2018 celebra cada 7 de junio el Día Mundial de la Inocuidad. Aun así, ¡hay muchas personas que aún no conocen qué significa la palabra inocuidad! La inocuidad es la garantía de que los alimentos disponibles en el mercado no causarán daños a los consumidores.

Alguna vez te has preguntado ¿cómo realmente se puede garantizar que los alimentos son inocuos? Esto no ocurre por casualidad y ¡la Organización Mundial de la Salud lo sabe! Por eso el lema este año es “Inocuidad de los Alimentos: La Ciencia en Acción”.

La inocuidad siempre se logra a través de acciones basadas en la evidencia científica que detectan, previenen y responden a los peligros que se encuentra en los alimentos. En temas de inocuidad existen principios básicos de higiene que se aplican a los procesos y actividades diarias en la industria.

Imagen Obtenida de: FAO

El Codex Alimentarius lanzó en 2023 la actualización de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos CXC 1-1969. En este documento están todas las directrices básicas del manejo higiénico de los alimentos, las cuales son las bases de todos los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria en el mundo.

En Panamá el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilante Veterinaria (DNACAVV), antes conocida como la Dirección Nacional de Protección de Alimentos (DEPA), se otorgan registros sanitarios a los alimentos procesados.

Las fábricas de alimentos que tienen productos con registros sanitarios deben cumplir con normas como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), tener Procedimientos Operativos Estándares de Saneamiento (POES). y contar con el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP o APPCC).

Todos estos requisitos se basan en la legislación nacional referente a la inocuidad alimentaria como el Decreto N°1784 del 17 de noviembre de 2014, el Decreto N°352 del 10 de noviembre de 2001 y el Decreto N°81 del 31 de marzo de 2003.

La realidad es que muchas veces a las empresas y restaurantes se les hace difícil mantener a todos sus colaboradores comprometidos con la inocuidad. En otras ocasiones ni siquiera los dueños son conscientes de su importancia, sólo lo hacen “por cumplir” y no valoran el trabajo que se realiza día a día para garantizar alimentos inocuos.

La Dra. Damarys Cortés, Fundadora de FOODWISE, conoce esta problemática de primera mano ya que posee más de 30 años de experiencia en la Industria Alimentaria en roles de liderazgo y gestión de inocuidad.

Durante sus estudios de Doctorado puso en práctica el lema «Inocuidad Alimentaria: La Ciencia en Acción» realizando una investigación de tesis en el tema de la Cultura de Inocuidad Alimentaria, el estado actual de los sistemas de gestión en Panamá y la metodología más efectiva para lograr implantar sistemas de inocuidad en la industria.

A través de su tesis y el desarrollo de dos artículos científicos aprendió acerca de las necesidades de la industria en temas de inocuidad y creó FOODWISE con el objetivo de poner el conocimiento científico al servicio de la Industria Alimentaria en Panamá.

Este 7 de junio queremos que celebres con nosotros y que tú también seas parte de la Inocuidad de los Alimentos.